25 de septiembre de 2013

Por què nos diferenciamos en capacitaciòn de recursos humanos


1.- Los resultados únicamente se conciben con la gente

Concebimos el proceso de mejoramiento de los recursos humanos de nuestros comercios como una fase estratégica de desarrollo


2.- Partiremos del concepto de entrenamiento, por que el participante activo del proceso de mejoramiento, no es un sujeto pasivo, sino que tiene mucho para dar, brindar, desarrollar, y que cumple las actuales tareas tácticas del comercio


3.- Nos situamos en la realidad del participante, adaptando el contexto de la capacitación al comercio que se visita, evitando la standarizacion y generando unproceso de análisis de las actuales pràcticas para mejorarlas


4.- No alcanza con un seminario aislado , sino iniciar un proceso de transformación actitudinal en los recursos humanos, porponder a un cambio cultural que lideran los dueños


5.-las Técnicas de educación participativas que utilizamos

Las técnicas son los instrumentos y herramientas que operativizan -hace
viable-cada paso del proceso.

6.- Las técnicas implican juegos

Hemos desarrollado un Cuerpo instrumentalpara la labor formativa basado en juegos vivenciales, referenciales y reflexivos, apelando al humor, a la distensión, sin quedarse únicamente en lo lúdico


7.-aplicamos numerosas herramientas de una disciplina como el coach ontologico

El Coaching ontológico es una disciplina cuyo objetivo es, básicamente, facilitar aquellos procesos de aprendizaje de transformación en los cuales personas, equipos y organizaciones descubren y desarrollan su potencial, ampliando sus posibilidades de acción e incrementando la calidad y efectividad de sus formas de trabajo y de convivencia.

 

8.- no pontificamos, no damoscátedra, ayudarmos a pensar, a reflexionar, y damos sugerencias de otras experiencias positivas

No decimos lo que tienen que hacer

Exploramos en conjunto con los participantes , ofrecemos interpretaciones, desafiamos modelos mentales para desarrollar una nueva mirada actitudinal o técnica, que permita el descubrimiento de nuevas acciones y posibilidades


9.-trabajos estricamente la realidad del participante, y se refleja en el espacio, genera interés, pensamos globalmente pero actuamos localmente.


10, el proceso es creativo, compromete a los participantes y se logran modificaciones conductuales demostrable